top of page
Foto del escritorLourdes Paez

El Cacao Ecuatoriano avanza imparable !

Ecuador es Líder de las grandes Ligas del Cacao.



En un impresionante movimiento hacia adelante, Ecuador podría superar a Ghana y convertirse en el segundo mayor productor de cacao del mundo en los próximos dos años. Se espera que la producción anual alcance las 500.000 toneladas métricas, según Merlyn Casanova, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao de Ecuador (Anecacao).


Casanova reveló en la reciente Conferencia Mundial del Cacao en Bruselas, que el aumento de los precios globales del cacao ha motivado a los agricultores ecuatorianos a invertir más en sus plantaciones. Los precios del cacao han experimentado un tremendo incremento en los últimos seis meses debido a problemas climáticos y enfermedades que afectaron a los principales productores, Costa de Marfil y Ghana, quienes juntos representan alrededor del 60% de la producción mundial.


Ecuador, actualmente el tercer mayor productor, está en camino de alcanzar una producción de 437.000 toneladas esta temporada 2024, un incremento significativo respecto a las 413.000 toneladas del año pasado. Los productores ecuatorianos, destaca Casanova, reciben entre el 80% y el 90% del precio del cacao, una cifra notablemente superior a la que reciben los agricultores en Costa de Marfil y Ghana, donde las ganancias rondan entre el 60% y el 70%.


Casanova subrayó que con podas adecuadas y el uso de fertilizantes y pesticidas, los rendimientos de cacao en Ecuador podrían aumentar considerablemente.



Ecuador y África Occidental: Un Contraste en la Producción de Cacao

En el dinámico mundo de la producción de cacao, la situación de los agricultores en Ecuador y África Occidental presenta un marcado contraste que refleja las diferencias en políticas de mercado, desafíos climáticos y técnicas agrícolas.


Ecuador: Un Ejemplo de Mercado Libre y Progreso

En Ecuador, el panorama para los agricultores de cacao es notablemente positivo. Gracias a un mercado libre, los incrementos en el precio internacional del cacao están directamente beneficiando a los productores rurales. Este flujo de ingresos está mejorando significativamente las condiciones de vida en las zonas cacaoteras del país.


Un factor clave en este éxito es la variedad de cacao CCN51. Esta variedad, desarrollada por el agricultor Homero Castro hace varias décadas, es altamente productiva y resistente a plagas y enfermedades. La CCN51 no solo ha aumentado los rendimientos sino que también ha asegurado la estabilidad de la producción frente a desafíos fitosanitarios. Aunque Castro falleció en un trágico accidente antes de ver el impacto de su innovación, su legado vive en los miles de agricultores ecuatorianos que ahora prosperan gracias a esta variedad de cacao.


África Occidental: Desafíos y Control Gubernamental

Por otro lado, en los principales países productores de cacao, como Costa de Marfil y Ghana, la situación es mucho más compleja y desafiante. Aquí, los gobiernos controlan el precio que se paga a los agricultores, limitando los beneficios que estos pueden obtener de los aumentos en los precios internacionales. Este control gubernamental impacta negativamente a los pequeños cacaoteros, quienes, en su mayoría, son de edad avanzada y enfrentan una serie de desafíos que dificultan la producción.


Uno de los problemas más graves es el éxodo rural. Los jóvenes están abandonando las zonas rurales en busca de mejores oportunidades en las ciudades, dejando a los agricultores mayores con menos manos para trabajar las plantaciones. Esta migración laboral no solo reduce la fuerza de trabajo disponible, sino que también agrava la crisis de producción y disminuye los ingresos de los agricultores. En algunos casos, esta escasez de mano de obra ha llevado al uso de trabajo infantil, especialmente en Costa de Marfil, donde menores de edad trabajan en condiciones de esclavitud.



Además, la enfermedad de los brotes hinchados está causando estragos en los árboles de cacao. Combatir esta enfermedad requiere cuidados constantes y una inversión significativa, aumentando los costos de producción y reduciendo la rentabilidad. Muchos pequeños productores no tienen los recursos necesarios para enfrentar esta plaga de manera efectiva, lo que puede ser devastador.


El cambio climático es otro factor crítico que complica la vida de los cacaoteros en África Occidental. La sequía y la falta de lluvias han retrasado las cosechas y reducido el crecimiento de las mazorcas de cacao, disminuyendo la producción y, consecuentemente, los ingresos de los agricultores.


Una Lección de Contrastes

Mientras Ecuador avanza con una producción de cacao en aumento, gracias a la libertad de mercado y a innovaciones como la variedad CCN51, los agricultores en Costa de Marfil y Ghana luchan contra un sistema restrictivo y múltiples desafíos agronómicos y climáticos. Este contraste subraya la importancia de políticas de mercado inclusivas y la necesidad de inversiones en tecnología y sostenibilidad para asegurar el bienestar de los productores de cacao a nivel global.


Sin embargo, hay un desafío en el horizonte. Casanova expresó su preocupación sobre la capacidad de los productores ecuatorianos para vender su cacao en Europa el próximo año debido a una nueva regulación de la Unión Europea. Esta normativa prohíbe las importaciones de productos básicos vinculados a la deforestación, requiriendo que los importadores demuestren que sus productos no contribuyen a la destrucción de los bosques, lo que implica rastrear el cacao hasta su parcela de origen.


Actualmente, Ecuador carece de un sistema nacional de mapeo y trazabilidad para el cacao, aunque está en proceso de buscar fondos para desarrollar uno. El tiempo es un factor crucial, ya que la ley de la UE entrará en vigor a finales de 2024. Aunque algunas empresas privadas en Ecuador ya cuentan con capacidades de rastreo, la cobertura es insuficiente, haciendo urgente la implementación de un sistema nacional.


En resumen, mientras Ecuador se posiciona como un gigante emergente en la producción mundial de cacao, también enfrenta desafíos regulatorios que podrían afectar su acceso al mercado europeo. La inversión en trazabilidad y sostenibilidad será clave para asegurar el crecimiento sostenido y el éxito de la industria cacaotera ecuatoriana.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page