top of page
Logotipo Academia del Chocolate | Ecuador Tierra del Cacao | Compra de libro
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

Se ralentiza el Mercado Alcista del Cacao: ¿Qué Está Pasando?

Foto del escritor: Lourdes PaezLourdes Paez

Febrero 25, 2025

Después de meses de precios récord en el mercado del cacao, la tendencia alcista comienza a desacelerarse. En los últimos días, el contrato de mayo en Nueva York cayó un 17,38%, impulsado por la llegada de lluvias en África Occidental y la liquidación de fondos de inversión. Pero, ¿qué significa esto para el futuro del cacao y del chocolate?



Lluvias en África y una Producción Más Estable

La falta de lluvias en Ghana y Costa de Marfil, los principales productores de cacao del mundo, fue una de las razones detrás de la subida histórica de precios. Ahora, el panorama cambia con el regreso gradual de precipitaciones. Ghana ha recibido lluvias superiores al promedio en lo que va del año, y en Costa de Marfil se espera que la cosecha 2024/25 supere ligeramente a la del año pasado, alcanzando aproximadamente 1,8 millones de toneladas.


Sin embargo, los analistas siguen siendo cautelosos. Si bien la producción a corto plazo parece más estable, las perspectivas a largo plazo no son tan alentadoras. El desgaste de las plantaciones y los problemas estructurales en la región mantienen la incertidumbre sobre el futuro del cacao africano.




Ecuador y Otros Productores Ganan Terreno

Mientras tanto, otros países están aprovechando la situación. Ecuador sigue sorprendiendo con cifras récord: en enero de 2025 exportó 54.620 toneladas métricas de cacao en grano y semielaborados, un 44,48% más que el año pasado. En total, desde octubre hasta enero, el país ha exportado más de 231.000 toneladas, marcando un crecimiento del 41,33%. Si esta tendencia continúa, Ecuador podría alcanzar la marca de las 500.000 toneladas en esta temporada, consolidándose como uno de los principales jugadores del mercado global.


Otros países como Perú, Camerún y Nigeria también están en la mira, ya que los altos precios han incentivado la inversión en estos mercados emergentes.


Contrabando y Movimientos en la Industria

El aumento vertiginoso de los precios ha traído consigo un problema inesperado: el contrabando de cacao. Se estima que entre 100.000 y 200.000 toneladas han salido ilegalmente de Costa de Marfil hacia países vecinos como Guinea, debido a la diferencia de precios entre el cacao fijado por el gobierno y el valor del mercado internacional. No obstante, las autoridades han tomado medidas para frenar esta actividad.

Por otro lado, el sector sigue viendo movimientos estratégicos. Olam, uno de los mayores compradores de cacao, ha cerrado un acuerdo de 1.780 millones de dólares para vender una participación mayoritaria en su unidad de agronegocios a la Saudi Agricultural & Livestock Investment Co., lo que puede traer cambios importantes en la dinámica del comercio del cacao.



El Chocolate un pequeño lujo cotidiano

El impacto de estos cambios ya se siente en la industria del chocolate. Dirk Van de Put, CEO de Mondelez, ha advertido que "los consumidores tendrán que acostumbrarse a un chocolate que es un 30%, 40% o hasta 50% más caro de lo que solía ser". Sin embargo, confía en que la demanda se mantendrá, ya que el chocolate sigue siendo un producto irresistible para los consumidores.


Conclusión

Aunque el mercado del cacao muestra señales de estabilización, el futuro sigue siendo incierto. La producción africana podría mejorar a corto plazo, pero enfrenta desafíos a largo plazo. Mientras tanto, Ecuador y otros productores emergentes están ganando protagonismo en el comercio global. Lo que sí es seguro es que el chocolate, aunque sea más caro, seguirá siendo un placer difícil de resistir.




 
 
 

Comments


bottom of page